Ni olas de 10 metros, viento de cara de casi 60 kilómetros por hora, una mano rota a bordo, dos agujeros en cubierta y una caída total en las comunicaciones han podido con el MAPFRE
Ni olas de 10 metros, viento de cara de casi 60 kilómetros por hora, una mano rota a bordo, dos agujeros en cubierta y una caída total en las comunicaciones han podido con el MAPFRE.
Tras casi 21 días en el océano, haciendo frente a las condiciones más duras que se han visto hasta ahora en esta Volvo Ocean Race 2014-15, el MAPFRE de Xabi Fernández ha cruzado la meta en Auckland en primer lugar a las 09:31:20 hora española.
Segundo en esta extenuante etapa 4 de 5.264 millas náuticas (9.748 km) entre Sanya (China) y Auckland (Nueva Zelanda) ha sido el barco de los Emiratos Abu Dhabi Ocean Racing, en el que milita el gallego Roberto «Chuny» Bermúdez, que ha cruzado a las 09:35:45. Tercero entraba el Dongfeng Race Team, a las 09:39:22.
MAPFRE ha ganado tras casi 21 días en el océano, haciendo frente a las condiciones más duras que se han visto hasta ahora en esta edición
La llegada ha sido tan apretada como se esperaba, con tres barcos cruzando la meta en menos de 10 minutos, digno desenlace de una etapa en la que ha habido hasta cuatro líderes diferentes. El MAPFRE ha conseguido ponerse en cabeza definitivamente menos de 24 horas antes de la llegada, gracias a una buena jugada de su navegante Jean Luc Nélias, que decidía separarse de la costa al llegar a Nueva Zelanda. Esto permitía al barco rojo adelantar al Abu Dhabi Ocean Racing, la clave de la victoria, según el patrón del MAPFRE en esta etapa y en la anterior, el doble medallista olímpico Xabi Fernández. «Al amanecer (ayer por la tarde en España) conseguimos pasar a Abu Dhabi Ocean Racing. A partir de ahí hemos logrado mantenernos delante. Ha sido muy estresante, pero lo hemos conseguido», explicaba el vasco.
«Al amanecer (ayer por la tarde en España) conseguimos pasar al Abu Dhabi Ocean Racing. A partir de ahí hemos logrado mantenernos delante. Ha sido muy estresante, pero lo hemos conseguido», explicaba Xabi Fernández
Las condiciones durante las primeras dos semanas fueron realmente duras para barcos y tripulaciones, y las roturas y lesiones no se hicieron esperar. Mientras que en el Team Brunel Geerd Jan Poortman sufría una perforación de tímpano, en el MAPFRE, el debutante Willy Altadill se lamentaba de la rotura de un hueso de la mano. Fernández alababa el aguante del joven catalán. «Si le ha dolido, no se ha notado», señalaba.
Además, el barco español rompía dos veces su outrigger, que causaba sendos agujeros en la cubierta. Y por si eso no fuera poco, perdía también las comunicaciones, con lo que se quedaba sin partes meteorológicos durante un par de días. Pero todo ello no pudo con sus ganas de ganar.
El MAPFRE se ha mantenido en el grupo de cabeza durante prácticamente toda la etapa, llegando a liderar la flota hasta cinco veces durante las casi 21 jornadas de navegación por el Océano Pacífico. Sin embargo, los bailes de posiciones eran constantes, y las distancias entre los tres barcos en cabeza mínimas hasta el final. Ajustar las velas a la perfección, distribuir el peso correctamente a bordo, y buscar el viento constantemente tanto en el horizonte como en la pantalla de navegación han sido claves en la auténtica cronometrada en línea recta desde el paso por el ecuador hasta Auckland. La suerte también ha jugado su papel, pues las nubes, grandes como ciudades en algunos casos, han vuelto loco al viento y a las tripulaciones hasta el final.
Willy Altadill lamentaba la rotura de un hueso de la mano. Fernández alababa el aguante del joven catalán: «Si le ha dolido, no se ha notado»
«Hemos hecho un esfuerzo tremendo durante toda la etapa, creo que nuestra decisión de mantenernos siempre más al Este y a barlovento de la flota ha sido acertada. Al final nos ha compensado», explicaba Fernández.
Uno de los puntos críticos fue el paso del Estrecho de Luzón, dos días después de la salida, en el que la flota se dividió en dos: el Team Brunel en el que milita el cántabro Pablo Arrarte y el Team SCA femenino se fueron para el Norte, y el resto hacia el Sur. Al cabo de unos días la jugada de los dos «secesionistas» acabó compensando y se colocaron delante del cuarteto, pero no por mucho tiempo. Aunque el barco holandés llegó a estar a más de 80 millas por delante, lo acabaron engullendo.
Ya se han recorrido más de la mitad de millas de esta vuelta al mundo por equipos, pero las 5 etapas que quedan por delante hasta Auckland, y el resultado de hoy, permiten al barco español soñar.
La manga 5 entre Auckland (Nueva Zelanda) e Itajai (Brasil), de 5.010 millas o 9.278 kilómetros, dará comienzo el próximo día 15 de marzo a las 14:00 hora local en Nueva Zelanda. En la etapa que rodea el Cabo de Hornos, uno de los pasos míticos de la vuelta al mundo, Iker Martínez volverá como patrón. Un día antes, el 14 de marzo a la misma hora, tendrá lugar la regata en puerto o In-Port. Hasta entonces los equipos intentarán poner a punto a tripulaciones y barcos tras la paliza que ha supuesto esta etapa 4. Aunque ellos, como siempre, reciben estas condiciones con una sonrisa en la cara.
>> Consigue aquí toda la información sobre la Volvo Ocean Race